Marketing con Willy

Si tenés un negocio y querés llegar a personas que están buscando activamente lo que vos vendés, Google Ads puede convertirse en uno de tus aliados más efectivos. A diferencia de otras plataformas, donde tenés que «interrumpir» a la audiencia con tu anuncio, en Google Ads vos aparecés justo cuando el usuario está buscando lo que ofrecés. Es decir: captás la atención cuando el interés ya existe.

Diseñado por Freepik*

¿Qué es Google Ads y cómo funciona?

Google Ads es la plataforma de publicidad paga de Google. Permite que tu sitio web, tienda online o servicio aparezca en los primeros resultados del buscador cuando una persona realiza una búsqueda relacionada con tu negocio.

Por ejemplo: si vendés calzado, alguien puede buscar “zapatos cómodos para trabajar” y, si tenés una campaña activa, tu anuncio puede aparecer en los primeros lugares de esa búsqueda.

La clave está en que vos no le hablás a cualquiera, sino a personas que ya están interesadas en tu producto o servicio.

Tipos de campañas que podés hacer en Google Ads

Google ofrece distintos tipos de campañas, según el objetivo y el formato que necesites:

  • Campañas de búsqueda: anuncios de texto que aparecen en el buscador de Google. Son ideales para captar clientes con alta intención de compra.
  • Campañas de display: banners visuales que aparecen en sitios web, blogs y aplicaciones. Sirven para generar reconocimiento de marca.
  • Campañas de shopping: perfectas para e-commerce. Muestran tu producto, imagen, precio y tienda directamente en los resultados de búsqueda.
  • Campañas de video (YouTube): podés mostrar anuncios antes o durante videos de YouTube. Muy útiles para generar alcance y branding.
  • Campañas de remarketing: permiten mostrar anuncios a personas que ya visitaron tu sitio pero no compraron, recordándoles que vuelvan.

¿Por qué elegir Google Ads?

Porque es la única plataforma donde la demanda ya existe. No tenés que convencer al usuario de que necesita lo que ofrecés: él ya lo está buscando.

Además, podés:

  • Segmentar por ubicación, idioma, dispositivo y horario
  • Controlar tu presupuesto diario y tu inversión total
  • Medir todo: clics, llamadas, formularios, compras
  • Pausar, ajustar y optimizar tus campañas en tiempo real

¿Cuánto cuesta anunciar en Google?

Google Ads funciona bajo el modelo de pago por clic (CPC). Es decir, solo pagás cuando alguien hace clic en tu anuncio. Vos elegís cuánto estás dispuesto a pagar por cada clic (puede ir desde $30 hasta más de $100, según el rubro y la competencia) y Google te ubica en base a tu oferta y la calidad de tu anuncio.

No hay un mínimo obligatorio. Podés empezar con presupuestos bajos, testear resultados y escalar la inversión en base a lo que funcione.

¿Qué necesito para empezar?

Antes de lanzar tu primera campaña en Google Ads, asegurate de tener:

  • Una cuenta de Google Ads
  • Un sitio web o landing page clara, rápida y optimizada
  • Un objetivo definido (ventas, contactos, visitas)
  • Una lista de palabras clave relevantes
  • Un anuncio bien redactado, que destaque tu diferencial

También es muy útil tener configuradas conversiones (como ventas o formularios enviados) para medir los resultados de forma precisa.

Conclusión: Google Ads no es solo para grandes marcas

Cualquier negocio, incluso uno pequeño o recién iniciado, puede beneficiarse con campañas bien estructuradas en Google. La clave está en saber a quién querés llegar, qué estás ofreciendo y cómo mostrarlo de forma clara y atractiva.

Con una estrategia bien pensada, Google Ads puede ayudarte a atraer tráfico calificado, aumentar tus ventas y posicionar tu marca como una solución confiable.

Tal vez pueda interesarte:

Marketing médico